La neuropsicóloga y coordinadora de la Asociación de Alzheimer y otras Demencias Neurodegenerativas de Cartagena y Comarca, Afal, y vicepresidenta de AMUNE, Sonia Gayoso, considera que los medicamentos que se recetan a los enfermos de Parkinson pueden tener como efectos secundarios, la depresión, alucinaciones, alteraciones del sueño y trastornos de la personalidad que ‘podrían confundirse con los propios síntomas de la enfermedad’.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente por detrás del alzhéimer, se calcula que en nuestro país más de 120.000 personas la padecen.
Gayoso que participó en las jornadas organizadas por la Universidad de Murcia con motivo de la conmemoración del 200 aniversario del descubrimiento de la enfermedad mantiene que ‘las terapias no farmacológicas son complementarias a los medicamentos’.
Añade que la medicación corrige sobre todo la lentitud en los movimientos, la rigidez muscular, los problemas de equilibrio pero producen alteraciones en el control de los inhibidores de conducta, lentitud en los pensamientos, trastornos en la memoria, alteraciones de la percepción visuo-espacial y alteraciones en el control de los impulsos.
La neuropsicóloga cuya conferencia versó sobre “Medicación y Cognición en la enfermedad de Parkinson” recuerda que los síntomas más visibles son problemas motores a los que se une como efectos secundarios de carácter paranoide los que produce la medicación como la levodopa ‘se observa patrones de desconfianza, suspicacia, celos patológicos, pesadillas nocturnas y otros fenómenos psicóticos’.
Gayoso mantiene que el futuro de la enfermedad pasa por avanzar en el conocimiento de las causas que producen el Parkinson, mejorar la farmacología y ‘potenciar los beneficios de los tratamientos no farmacológicos como la fisioterapia, logopedia, psicología y neuropsicología’. Añade que el Parkinson ‘debe tener un tratamiento a la carta para cada paciente ya que afecta de forma desigual’.
Las jornadas reunieron a especialistas en neurociencia que analizaron las futuras terapias de esta enfermedad que afecta en la región e Murcia a unas 3.000 personas. Igualmente se hizo un repaso sobre los avances de investigación y su aplicación clínica en los pacientes.
María-Trinidad Herrero Ezquerro, Catedrática de Anatomía Humana, Investigadora Responsable de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB) y Directora del Instituto de Investigación en Envejecimiento. UMU, habló sobre ‘Historia de la enfermedad de Párkinson. 200 años de avances’.
Emiliano Fernández Villalba, F.E.A. de Neurología (adjunto en sección de Neurología), Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB) y profesor asociado de neurología de la Universidad de Murcia, centró su charla en ‘La enfermedad de Parkinson en el siglo XXI’.
María Rosario Luquin Piudo, Catedrática de Medicina por la Universidad de Navarra, Directora Científica de IdiSNA y Clínica Universitaria de Navarra, disertó sobre ‘¿Qué han aportado los modelos animales al conocimiento de la enfermedad de Parkinson’.
La charla de Gurutz Linazasoro Cristobal, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa y Director del Programa de Terapias Avanzadas para el Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa, fue sobre el “Futuro terapéutico en la enfermedad de Parkinson’.
Al evento celebrado en el Antiguo Club de Regatas de Cartagena, la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia y en la Facultad de Ciencias Sociosanitarias del Campus de Lorca acudió el director médico del Área de Salud II de Cartagena Trinitario Sánchez y el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena, Antonio Calderón.
Geli Yedra Díaz